Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
MOTOGP | PRETEMPORADA

Las nuevas alas generan dudas en MotoGP: "Puro márketing"

El doble carenado ideado por Yamaha que también incorporaron Suzuki y Aprilia no convence a todos. Ducati aún no ha enseñado su modelo</br><a title="MotoGP Qatar 2018 en directo: carrera en Losail" href="https://as.com/motor/2018/03/18/motociclismo/1521381745_152551.html">MotoGP Qatar 2018: carrera en Losail</a>

El doble carenado de la Yamaha.
MotoGP.com
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

La prohibición de las alas en MotoGP ha traído más consecuencias de las esperadas. Ducati fue el principal impulsor el año pasado de este elemento aerodinámico, suprimido para 2017 por su peligrosidad en caso de caída. Las finas aletas estabilizaban la moto en las aceleraciones, pero rompían con las redondas formas del frontal de la moto y podían ocasionar cortes a los pilotos en un accidente, así que la Comisión de GGPP las eliminó con el apoyo de Honda y las quejas de los italianos.

El segundo motivo para prohibirlas, también respaldado por HRC, era el elevado coste que suponía incorporar el desarrollo aerodinámico en los programas de las fábricas, evitando que llegaran alerones cada vez más sofisticados a MotoGP. Así que se suprimieron, pero la investigación sigue y ya hay tres fabricantes que han incorporado alas encubiertas.

Yamaha lo hizo en Sepang con su doble carenado que tantas miradas captó. Para Rossi "no es una gran diferencia" y para Meregalli, jefe del equipo, "todas serán similares": "Queremos comprobar si desgasta más el neumático trasero".

Noticias relacionadas

En Australia, Suzuki y Aprilia se unieron a la moda aunque con sistemas diferentes. Los japoneses con un apéndice desde la cúpula y del que Rins explica: "Sentía que la moto se levantaba menos, queda comprobar si ganamos o perdemos tiempo". Y los italianos con una doble abertura en el frontal. Aleix Espargaró lo comentó en Noale: "Para mí, puro márketing. Se nota un poquito, pero no hay tanta diferencia. Yo suprimiría todo. Es casi imposible evitar que la rueda delantera se levante en una moto de 300 caballos". Aunque admite: "Con los ‘winglets’ la rueda toca antes el suelo y puedes poner más potencia. Y en curvas rápidas, en la salida ganas un poco de estabilidad cuando hay aire".

Y puntualiza: "Lo notaba más Ducati, que también tiene más potencia". De Borgo Panigale se espera otro modelo de alas. Como sólo pueden homologarse dos carenados por moto, enseñarán su sistema más tarde para asegurarse de que funciona. Y evitar copias.

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados