Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
FÓRMULA 1

Zylon, el material secreto de la F-1 que salvó la vida de Alonso

Los recubrimientos del habitáculo que protegió a Fernando en su accidente de Australia están hechos de este material considerado como la fibra más fuerte hecha por el hombre.

🚫 Contenido no disponible

AStv
Víctor Serrano
Redactor de Motor de Diario AS desde 2016, a donde regresó tras su primera experiencia como becario en 2011. Ha viajado a las tres primeras ediciones del Dakar en Arabia Saudí, a carreras de Fórmula E y a más eventos de diferentes disciplinas. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

Zylon, para muchos un elemento desconocido, para Alonso, el material que le salvó la vida. Esta fibra sintética fabricada por una empresa japonesa (Toyobo) forma parte de la Fórmula 1 desde 2007. Los recubrimientos del habitáculo del monoplaza que protege a los pilotos están hechos de este elemento que es un 60% más resistente que el Kevlar (otra fibra sintética que se utiliza en cascos y neumáticos) y 10 veces más que el acero.

Un hilo de un 1mm de Zylon es capaz de sostener un peso de 450 kg, algo que habla de su alta resistencia y de su utilidad para evitar que todo tipo de objetos, como piezas de otros coches o astillas de fibra de carbono, penetren en el cockpit y dañen al piloto. Además, desde que aquel muelle del Brawn de Barrichello impactó en el casco de Massa en el GP de Hungría 2009, las viseras de los pilotos también llevan un tira de este material.

Noticias relacionadas

Y no solo eso, los cables que hacen que las ruedas no salgan despedidas en una colisión, algo fundamental para asegurar la seguridad de todos aquellos que acuden a un circuito, también están hechos de Zylon. Fuera de la Fórmula 1 su aplicación es infinita. Se aplica en chalecos antibalas, armaduras, en los globos espaciales y vehículos de exploración de la NASA, en la fibra óptica, en otros deportes como tenis y snowboard, etc.

Su extraordinaria resistencia a la tracción, su elevada elasticidad, su alta resistencia al fuego (sólo se quema en condiciones atmosféricas del 68% de oxígeno, lo que no se puede encontrar de forma natural en la atmósfera terrestre) y su increíble estabilidad térmica (únicamente se descompone a temperaturas superiores a 1.470 Cº), hacen que sea considerada la fibra más fuerte hecha por el hombre. Y Alonso, como tantos otros pilotos, da la gracias porque exista.

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados