Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Motociclismo

Los hermanos Márquez son el grandísimo orgullo de Cervera

La localidad leridana de 9.000 habitantes se deshace en elogios no sólo con los reyes del Mundial, sino también con sus padres que tanto han luchado por ese éxito.

🚫 Contenido no disponible

Josep Margalef
Cervera Actualizado a

Cervera tiene 9.000 habitantes y en un día cualquiera es un lugar tranquilo, pero desde 2010, a mediados de noviembre, se transforma cuando sus vecinos se echan a la calle y miles de motocicletas invaden la ciudad para rendir homenaje a uno de sus vecinos: Marc Márquez, de 21 años, que en los últimos cinco ha ganado cuatro títulos mundiales, ¡cuatro! Pero hoy a Marc se le ha unido otro campeón del mundo: su hermano Álex, de 18 años, que ha logrado el título de Moto3 con lo que la fiesta será doble o, quien sabe si se elevará al cuadrado.

AS disfrutó de una jornada en la Cervera tranquila, en la que viven los hermanos Márquez, junto a sus padres Julià y Roser y en la misma casa de una calle que les vio crecer. Frente a ese domicilio, Agustín Moreno, natural de Igualada, pero que vive en Cervera desde hace 40 años, nos explica: “Conocí a Julià Márquez de joven y era un chaval muy trabajador. Cuando se casó siempre estaba con los críos y las motos. Su mujer Roser trabajaba y trabaja en un despacho de una empresa de transportes”. Y añade: “Hoy ya tengo mi camiseta preparada, que fue de las primeras que salieron y que compré, para ir al homenaje. Esto ha sido una revolución. Mi nieta vive en Lleida y siempre lleva la camiseta. Ahora le compré también la de Álex y se pone las dos”.

El camino por la localidad leridana sigue y desayunando en la barra del bar ‘Bona Teca’, sede del Club de Fans de Marc Márquez y un verdadero santuario del 93 con sus paredes llenas de fotos y objetos del corredor, nos encontramos a Andreu García Carulla, empresario de la localidad, que también conoce bien a la familia: “Mi relación con Julià, el padre de Marc y Álex, viene porque él llevaba una excavadora y tengo una empresa de venta y asistencia técnica de maquinaria de industria y excavación que esta está aquí al lado. Es una familia muy sencilla y Roser, la madre, era y es muy guapa. Trabajaba al lado de donde está mi taller y aún sigue trabajando, pero es una persona muy amable”.

En el mencionado establecimiento cada domingo de carreras se elabora un menú con el nombre del circuito donde se disputa el gran premio, y para el sorteo de la Lotería de Navidad de este año ya luce orgulloso en la pared el numero 17.293, la fecha de nacimiento del bicampeón de MotoGP. Precisamente, David Ceresuela, uno de los dueños, es uno de los grandes defensores de su ídolo... y en general de la familia al completo: “Lo más increíble de todo es que no han cambiado en nada. Su padre Julià dejó de trabajar en su profesión cuando Marc, en el primer año de Moto2 (2011), se cayó en Sepang y él estaba aquí viendo la carrera. En ese momento dijo: ‘Nunca más mis hijos estarán por el mundo sin que no haya nadie de la familia directa con ellos”.

Ceresuela recuerda con cariño los inicios de Marc: “Hacía la pole, pero no podía salir de ella porque su padre tenía que aguantarle la moto por detrás porque de lo contrario se caía de lado. Salía el último y cuando acababa la carrera, ganando a todos su rivales, su padre debía ir corriendo detrás de él para cogerle la moto porque si no el niño se caía”.

Regreso a la calle dirección al casco antiguo donde, frente a la impresionante fachada de la universidad, nos encontramos con Ramón Márquez, hermano mayor y presidente del Club de Fans de Marc, que resuelve una duda de algunos vecinos de la localidad: “No vamos a cambiar el nombre del club de Fans de Marc Márquez. Él tendrá el suyo y ya estamos preparando el de Álex, que tendrá el suyo a finales de este año o a principios de 2015”. Y también desvela cosas de dorsales: “Marc seguirá con el número 93 y Álex llevará el 73 porque su número, el 12, ya lo tiene Luthi y él ha decidido el 73 porque es el del año de su nacimiento: 96, menos el día, el 23; una operación matemática”.

Noticias relacionadas

El tío de los campeones explica los sacrificios de unos padres entregados al futuro de sus hijos en el motociclismo: “En vez de irse de vacaciones con el dinero que tenían ahorrado, porque eran trabajadores normales y corrientes, lo empleaban en una caravana, en recambios para las motos, o para lo que hiciera falta porque cuando empezaron no tenían ninguna ayuda. Para definir a Julià y Roser, yo diría que son puro espíritu de sacrificio”.

Dejamos al orgulloso tío para reunirnos con Ramón Royes, 48 años, y alcalde de Cervera desde mayo de 2011 al que le corresponde canalizar los homenajes, entre ellos, el que se celebrará hoy mismo: “En el presupuesto anual hay prevista una partida económica dedicada a estos homenajes y, además, cada año la hemos utilizado. Eso, sencillamente, es previsión”. Por último, Royes también recuerda otro reconocimiento a Marc, además del reconocimiento de Hijo Predilecto de Cervera, que ya ostenta: “A los tres meses de entrar en el Ayuntamiento, decidimos hacer la exposición de Marc Márquez en el Museo Comarcal de Cervera. Los puristas defendían que un museo era para obras de arte. Y dije: ‘¿La historia de Marc no es también una obra de arte?”. Hoy será otro gran día de fiesta en Cervera.

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados