“Marc Márquez, el más rápido y Jorge Lorenzo, el más completo”
Aleix Espargaró paseó su título de mejor CRT con honestidad (“No es un Mundial”), analizó 2013 y ya se frota las manos con el gran duelo que tendrá con Pol el próximo año.


El día que cuelgue el mono, si lo desea, Aleix Espargaró podrá ganarse la vida como periodista, por locuaz y por sabio. “Periodismo es algo que tengo intención de estudiar algún día, pero para hacerlo a distancia hay que tener como mínimo 25 años y yo aún tengo 24”, asegura en ese sentido el catalán. Mejor así, porque tiene todo el tiempo del mundo y mucho que ofrecer aún en los circuitos. De entrada, lleva dos años siendo el mejor piloto CRT de MotoGP y ayer paseó por AS su título ofi cioso con la honestidad que le caracteriza: “Ser campeón CRT no signifi ca ser campeón del mundo. No es justo que se diga así, porque campeón sólo es uno”.
Ese campeón al que se refiere es Marc Márquez, del que tiene claro que “es el más rápido del momento”, aunque matiza que “Lorenzo es el más completo”. Para Aleix, sin quitar mérito a nadie, “lo que ha hecho Lorenzo y perder por sólo cuatro puntos tiene mucho valor, porque la Honda era un poco mejor que la Yamaha y con una carrera más habría ganado él”. Al preguntarle cuánto o en qué es mejor, no se corta al señalar que “analizando del primer al último circuito, la Honda es tres décimas mejor que la Yamaha. En lo que más se nota es en el embrague, porque Márquez o nosotros mismos apenas lo utilizamos para quitar las marchas y Yamaha sí”.
Yamaha precisamente es su apuesta para 2014, al dejar atrás el Power Electronic Aspar y enrolarse en el NGM Forward: “No creo que me haya equivocado con mi decisión de cambiar, por mucho que Aspar fi - nalmente haya cambiado la Aprilia CRT por la Honda carreras cliente. Yo estoy ilusionado con mi Yamaha, porque corre mucho y Nakajima está muy pendiente de nosotros. En el test de Valencia estuvo todo el rato en nuestro box y allí se vio que hay mucho potencial con una moto que formará parte de la categoría ‘Open’ (así se llamará a las carreras cliente) y que nos permitirá estar un paso más cerca de los prototipos de lo que lo estábamos con las CRT”.
Las principales diferencias entre estas motos Open y las de fábrica las explica Aleix: “Nosotros tenemos 24 litros y ellos 20, puede que tengamos un neumático más blando que ellos y doce motores contra cinco, pero seguirán marcando la diferencia con la centralita, porque las marcas tendrán las suyas propias y los demás la Magneti Marelli de Dorna”.
¿Hasta dónde se puede aspirar con una Open? El mayor de los Espargaró es ambicioso: “En circuitos como Alemania u otros que se me dan bien, tipo Assen, hay que aspirar al top cinco y, si falla alguno de los de delante, cazar algún podio”. Eso signifi ca que quiere fajarse con su hermano Pol, recién llegado a la categoría y con una M1 del Tech3. “Lo hizo muy bien en su estreno en Valencia, pero sólo me quedé a una décima. Haré alguna apuesta seguro con él para ver quién acaba delante. Le quiero un montón y echaré de menos no poder seguir sus carreras, aunque también me relajará perdérmelas, pero querré ganarle como a cualquier otro”, afi rma antes de preguntarle si preferiría un título de MotoGP para su hermano o para él: “Ummmm... Para mí, que Pol ya tiene uno”.
Es de Moto2 y para conmemorarlo regaló una serie de relojes como el que luce orgulloso su hermano Aleix, un tipo inquieto con equipo propio en el CEV Repsol en 2014. “Me ha gustado siempre ayudar a los niños y Gabriel Rodrigo, que será un piloto, ya entrena conmigo hace tiempo. El otro quiero que sea Quartararo. Y con KTM”. Eso también promete.