Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Fórmula 1 | El perfil | Paul Di Resta

El veloz escocés que ya derrotó al campeón Vettel

Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

Paul nació el 16 de abril de 1986 en West Lothian (Escocia) en el seno de una familia de origen italiano y fuerte vinculación al motor. Su padre, Louis, fue un decente piloto de kárting que ganó cuatro títulos de la Fórmula Ford escocesa y su primo, Dario Franchitti, es triple ganador de la Indycar y doble vencedor de las 500 Millas de Indianápolis. Pero Paul es el gran orgullo familiar. Se subió a un kart con dos años y a los ocho ya competía y ganaba... gracias al trabajo de su progenitor.

No muchos conocen la anécdota de la prestigiosa Copa de Mónaco de kárting de 1999 a la que acudieron las grandes estrellas en ciernes. Muchos ya tenían patrocinadores y se codeaban, incluso, con gente de la F-1. Di Resta, a sus 13 años, llegó en un camión conducido por su padre que, además, era el mecánico, el mánager... en definitiva: su equipo. Hamilton calificó 6º, Rosberg 4º, Kubica 2º y en la pole... Di Resta. En carrera sólo el polaco le derrotó.

Noticias relacionadas

Siguió su exitosa carrera en el kárting y pasó a la F-Renault Británica tras ganar el premio de mejor joven de 'Autosport'. En 2005 llegó a la F-3 Euroseries. Al año siguiente fue fichado por ASM y compartió equipo con el probador de BMW Sauber, Vettel. Con el mismo coche, Paul se llevó el título con más victorias y más poles que el alemán. El premio fue irse al DTM en 2007, mientras Sebastian llegaba a la F-1 y debutaba sustituyendo a Kubica en EE UU y pasaba a correr para Toro Rosso.

Di Resta no se rindió y empezó a despuntar en el alemán de Turismos hasta lograr el título en 2010 con un Mercedes, mientras era tercer piloto de Force India. En 2011 fue ascendido a piloto oficial y en dos de las tres carreras disputadas ya ha llevado el coche indio a los puntos. Trabajo e ilusión han dado frutos, aunque su padre no olvida: "Hamilton y Vettel han tenido cucharas de plata con incrustaciones de diamantes colocadas cuidadosamente en la boca, mientras Paul comía con cuchara de madera. Eso aumentó su hambre y ahora sabe luchar hasta con un coche de chatarra". Más gráfico, imposible. Di Resta es un talento y algunos ya le ven en 2012 sustituyendo a Schumacher en Mercedes...

Te recomendamos en Más motor