Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Fórmula 1 | Escándalo por espionaje

Toyota quedó impune en un caso similar

BAR-Honda fue excluida tres carreras en 2005 por un doble depósito de gasolina

<b>PARECIDO. </b>El Toyota de 2003 era muy similiar a un Ferrari.
Manuel Franco
Actualizado a

Eran las siete de la tarde cuando la Redacción tembló. El rumor estaba caminando hacía la noticia y confirmaba los peores presagios: McLaren fuera del Mundial en 2007 y 2008. Afortunadamente las especulaciones se ahogaron antes de llegar a la orilla y Alonso se salvó de la hoguera a la que fue condenado su equipo. En cualquier caso, la sanción de la FIA ha sido dura , sobre todo si la comparamos con el último caso de espionaje que se ha vivido en la F-1.

En 2003, Ferrari se da cuenta de que el Toyota TF103 tiene muchas semejanzas de diseño con el F2002, el monoplaza rojo del año anterior. Gustav Brunner, entonces diseñador de Toyota, fue investigado por la Fiscalía General de Colonia en Alemania, pero los verdaderos culpables eran italianos. Marco Iaconi y Angelo Santini habían llegado esa temporada a la escudería japonesa desde Ferrari. Y con ellos muchos secretos. Ferrari presentó una denuncia y ambos ingenieros fueron condenados por el tribunal italiano de Modena: Iaconi a un año y cuatro meses de cárcel por esconder un disco compacto con datos y diseños, y Santini a nueve meses por desvelar secretos industriales. No han cumplido un día de prisión después de recursos y más recursos. Entonces, la FIA no intervino, aunque el parecido entre los coches era evidente.

La mayor sanción a un equipo fue en 1984, Tyrrel fue expulsado del Mundial a tres carreras y dejó sin puntos a sus pilotos. Los comisarios encontraron bolas de plomo en un depósito de agua que se pulverizaba y mejoraba el rendimiento del coche. Usaban un combustible ilegal y lastres no seguros. La última gran sanción de la FIA tuvo lugar en mayo de 2005. Jenson Button fue tercero en el GP de San Marino en Ímola, pero los comisarios de la FIA descubrieron un doble deposito de gasolina ilegal en el BAR-Honda.

El Tribunal de Apelación, presidido por el español Xavier Conesa, concluyó con una sanción en la que se quitaban los puntos conseguidos. Se les excluyó de tres carreras, la de Ímola y los dos siguientes grandes premios, España y Monaco.

Noticias relacionadas

A Schumacher le quitaron todos los puntos de 1997

En cuanto a las sanciones de la FIA a pilotos destaca la que sufrió Michael Schumacher en 1997. Aquel año, en la última carrera celebrada en Jerez, el gran campeón alemán intentó echar de la pista a su gran rival, Jacques Villeneuve. Al germano le salió mal y se quedó atrapado en la grava del trazado andaluz mientras el canadiense logró su primer y único título. El Consejo Mundial de la FIA estimó que el incidente fue deliberado por el de Ferrari, aunque "de una manera instintiva y no premeditada". Conclusión: Michael excluido del Mundial 1997, que ya había perdido, pero sin pena alguna para 1998.

Te recomendamos en Más motor