Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Fórmula 1 | Actualidad

El caso Toyota de 2003 defensa para McLaren

Dos ingenieros del equipo japonés fueron acusados de espionaje ese año por traerse información desde Ferrari, pero la escudería japonesa no sufrió ninguna sanción

<b>A LO SUYO. </b>Alonso, mientras, trata de pasar a Ferrari siempre, hasta en la línea de boxes.
Manuel Franco
Actualizado a

Se echó las manos a la cara y se enjuagó las lágrimas, después Ron Dennis volvió a recomponer su pétreo rostro y respondió: "La ética es una de las cosas más importantes de mi vida". Fue el pasado viernes 6, en Silverstone, y negó cualquier implicación de McLaren en el caso de espionaje que está sacudiendo las bases de la F-1.

En este asunto hay dos formas de ver las cosas. Una, la benévola, pensar que todo es una milonga entre dos antiguos amigos, Stepney y Coughlan, que se pasaban información el uno al otro sin que nadie en sus respectivos equipos (glup...) lo supiera. Otra, la malévola, que McLaren tenía un espía en Ferrari que le suministraba datos sobre su gran rival. Quizá la verdad esté en el punto medio, como casi siempre. Lo cierto es que la FIA ha llamado a declarar a McLaren el 26 de julio por posible vulneración del Código Internacional Deportivo. En cualquier caso, el último antecedente real que puede ser comparado con este caso se resolvió sin castigo alguno para la escudería en cuestión. En el año 2003, desde Ferrari vieron muchas similitudes del Toyota TF103 con su monoplaza, incluso piezas iguales a las del Ferrari F2002. El diseñador de aquel coche, el austríaco Gustav Brunner fue investigado por la Fiscalía General de Colonia (Alemania), pero los verdaderos culpables eran dos ingenieros italianos. Marco Iaconi y Angelo Santini fueron condenados a un año y cuatro meses de cárcel por espionaje, y nueve meses por revelar un secreto industrial. Aún no han cumplido las penas gracias a los recursos interpuestos. Sin embargo Toyota, que se pudo beneficiar de esa circunstancia, no sufrió sanción alguna.

Este caso puede ser básico para la defensa de McLaren, ya que desde la escudería inglesa siempre han sostenido que desconocían las maniobras de Coughlan y que no han utilizado esa información para construir el actual monoplaza británico.

Noticias relacionadas

El serial Stepney podría involucrar a más personas

Según informa la prensa italiana el asunto de supuesto espionaje provocado por Nigel Stepney podría involucrar a más personas relacionadas con el mundo de la Fórmula 1. La abogada del que fuera ingeniero de Ferrari, Sonia Bartolini, explicó que "Mr. Stepney reitera su inocencia. Él está seguro que finalmente la verdad se hará pública y que otras personas saldrán al descubierto tras los exámenes pertinentes". Respecto al caso del famoso polvo blanco que, supuestamente, Stepney habría introducido en los Ferrari en Mónaco, en Italia también creen que puede ser detergente. En cualquier caso, la resolución de todo este asunto podría demorarse al menos hasta 2008.

Te recomendamos en Más motor